GAD Parroquial de Casanga

Para llegar a la cabecera parroquial de Casanga existe un desvío desde la vía panamericana (a 20 minutos desde Catacocha) por una carretera de rodadura de lastre con recorrido en vehículo de 10 minutos. Si bien es cierto que la carretera de ingreso a la parroquia no es mala, pero si necesita trabajos de infraestructura como la construcción de desagües y un lastrado nuevo, pues en determinadas ocasiones de la época invernal la carretera presenta dificultades al ingreso vehicular, quizá la cercanía con la cabecera cantonal ha influido en el constante intercambio de actividades tanto comerciales como sociales con la cabecera cantonal.

Red de vías.

La red vial de un territorio constituye la infraestructura esencial para la circulación y conectividad interna y externa de la parroquia, facilitando el movimiento de personas, bienes y servicios. Esta red no solo influye en la accesibilidad y movilidad, sino también en el desarrollo económico, social y territorial. En el Cantón Paltas, la red vial se clasifica en tres tipos de vías principales, cada una con características específicas que responden a las necesidades y condiciones del territorio:v

  1. Vías Colectoras: Son las principales arterias de acceso a los centros poblados, conectando la parroquia con el Eje Vial E50 (corredor Loja-Macará), una ruta estratégica que facilita el enlace con otros cantones y provincias. Estas vías soportan mayor volumen de tráfico y actúan como corredores de distribución, promoviendo la integración regional y el flujo comercial.
  2. Vías Locales: Estas vías tienen trayectos cortos y están diseñadas para soportar tráfico de baja velocidad, no superando los 30 km/h. Se caracterizan por sus intersecciones cortas y adaptabilidad a la morfología y topografía del terreno, haciéndolas adecuadas para la circulación en zonas residenciales y áreas de menor densidad. Su función es conectar los diferentes barrios dentro de la parroquia, proporcionando acceso directo a viviendas, comercios y servicios locales.
  3. Vías Peatonales: De uso exclusivo para peatones, incluyen escalinatas y senderos que facilitan la movilidad en áreas con pendientes pronunciadas o espacios urbanos restringidos.

Estas vías promueven la accesibilidad segura, especialmente en zonas donde la topografía limita el acceso vehicular, y juegan un papel importante en la conectividad de la comunidad, fomentando el tránsito peatonal y la interacción social.

Según el tipo de superficie:

Carreteras asfaltadas: Vías pavimentadas que permiten un tráfico fluido y seguro, soportando un mayor volumen vehicular y conectando puntos clave del territorio.

Carreteras lastradas o afirmadas: Son vías de superficie mejorada, generalmente de grava o material granular compactado, que proporcionan acceso en áreas donde el tráfico pesado no es constante. Su mantenimiento es esencial para evitar deterioro y asegurar la transpirabilidad.

Caminos de verano o no afirmados: Se caracterizan por ser caminos de tierra, utilizados principalmente en temporadas secas. Estas vías son vulnerables a las condiciones climáticas, dificultando su uso en épocas de lluvia debido al barro y la erosión.

Senderos o veredas: Vías no vehiculares que permiten el tránsito peatonal y en algunos casos el acceso a vehículos no motorizados como bicicletas. Son fundamentales en zonas rurales o áreas con difícil acceso vehicular.

Transporte terrestre.

Desplazarse es intrínsecamente humano, este servicio requiere de vialidad y parque automotor organizadores del flujo de la población y sus dinámicas de vida. El desplazamiento es peatonal, ciclista o automotores, privado o público en todas las capacidades.

Los desplazamientos humanos son:

Desde la residencia al lugar de trabajo.

  • Para acceder a servicios y equipamientos comunitarios.
  • Para actividades de recreación y tiempo libre.

El servicio de transporte desde los cantones hasta el ingreso a la parroquia, barrio el Naranjo a través del eje E35 es proporcionado por la Cooperativa de transportes Loja y Cariamanga, se realiza mediante los siguientes turnos:

La Cooperativa de Transportes Catamayo es la única que brinda el servicio directo desde la ciudad de Loja al centro parroquial de Casanga.

Otra modalidad de movilidad hacia el centro parroquial es mediante taxis o camionetas de operadoras de transporte local, también existe transporte particular que es un servicio pagado, y eventual, considerado oneroso por sus habitantes.

 

© 2025 GAD Parroquial de Casanga. Todos los Derechos Reservados – Desarrollado por Ecuanegos