GAD Parroquial de Casanga

La parroquia Casanga se encuentra ubicada al Sur Oeste del cantón Paltas, a 26 Km de la cabecera cantonal Catacocha, por la vía panamericana que conduce a los cantones fronterizos Celica y Macará.

Para llegar a la cabecera parroquial de Casanga existe un desvío desde la vía panamericana (a 20 minutos desde Catacocha) por una carretera de rodadura de lastre con recorrido en vehículo de 10 minutos. Si bien es cierto que la carretera de ingreso a la parroquia no es mala, pero si necesita trabajos de infraestructura como la construcción de desagües y un lastrado nuevo, pues en determinadas ocasiones de la época invernal la carretera presenta dificultades al ingreso vehicular, quizá la cercanía con la cabecera cantonal ha influido en el constante intercambio de actividades tanto comerciales como sociales con la cabecera cantonal.

FECHA DE CREACIÓN: 22 de febrero de 1990 EXTENSIÓN: 52,26 km2 DISTANCIA DESDE CATACOCHA: 26 km ALTURA: 1.100 m.s.n.m. POBLACIÓN: 1.805 Hab. La parroquia Casanga está compuesta por los siguientes barrios: Centro Urbano, Buena Esperanza, Guaypirá, La Sota, Piedra Punta, Macandamine, Naranjo, Sabanilla y Zapotepamba.

Ubicación y límites

La parroquia rural Casanga se ubica a 16 kilómetros de la cabecera cantonal Catacocha cantón Paltas, limita con: 

▪ Al norte parroquias: Lauro Guerrero y Cangonamá; 

▪ A la sur parroquia Catacocha; 

▪ Al este con las parroquias: Yamana y Catacocha. 

▪ Al Oeste con la parroquia Guachanamá.

Historia.

La actual parroquia rural Casanga está asentada en un territorio constituido del patrimonio de familias terratenientes de la ciudad de Loja. Hacienda de propiedad de la familia Valdivieso, el filántropo Bernardo Valdivieso hizo la donación mediante escritura pública al colegio que en la ciudad de Loja lleva su nombre; donación que es revertida, pasando a pertenecer a privados los cuales precarizaron laboralmente a los lugareños, retribuidos por la acción de la reforma agraria entre 1964-1973 pasando a ser dueños los lugareños de estos terrenos; posterior a estos eventos se eleva a parroquia civil mediante Acuerdo del Ministerio de Gobierno y Municipalidades, a petición del Ilustre Concejo Cantonal de Paltas y del Consejo Provincial de Loja, dado el 22 de Febrero de 1990.

Casanga es un valle con una historia rica y compleja, situada a 27 km de la cabecera cantonal de Paltas en la provincia de Loja. Este valle, de topografía irregular y temperaturas que oscilan entre los 20 y 26 ºC, ha sido tradicionalmente una zona agrícola. Según los relatos de los pobladores más antiguos, Casanga fue originalmente parte de una comunidad marginada y patrimonio de familias terratenientes de la ciudad de Loja.

Durante siglos, estas tierras fueron vendidas junto con esclavos y ganado. En el transcurso de su historia, la parroquia rural de Casanga pasó a manos de la familia Valdivieso. Don Bernardo Valdivieso, en un intento de beneficencia, donó estas tierras a un colegio que lleva su nombre, aunque la donación fue anulada debido a intrigas, resultando en la transferencia de propiedad a otros terratenientes ambiciosos.

Los esclavos en Casanga vivieron bajo duras condiciones. Trabajaban una semana al mes o cuatro meses al año en labores agrícolas y ganaderas, además de servir en tareas domésticas y de cuidado infantil para los terratenientes. Estos esclavos enfrentaban castigos severos, como ser atados y azotados, y eran tratados con extrema crueldad, comparándolos con animales de carga. La alimentación era escasa, y las madres solteras y sus hijos también se consideraban esclavos.

Con la intervención del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), los sufrimientos de los esclavos comenzaron a disminuir. Fueron reasentados en terrenos de menor calidad agrícola, que se les vendieron a precios razonables, logrando así su libertad y la erradicación de la esclavitud.

Casanga es parte del conjunto de parroquias rurales del cantón Paltas que forman el subtrópico costero de la provincia de Loja. El clima se comporta como parte de esta zona de vida ecológica, agradable y benigno, la estación lluviosa se presenta entre los meses de enero a mayo de influencia costera, agradable de comportamiento subtropical – húmedo.

 

© 2025 GAD Parroquial de Casanga. Todos los Derechos Reservados – Desarrollado por Ecuanegos